
La contaminación acústica se define como el exceso de sonido ( ruido) que altera las condiciones normales del ambiente en una zona determinada.
La Unión Europea, consciente de los perjuicios que causa la contaminación acústica, ha establecido unos niveles mínimos y obligatorios para los paises miembros de calidad atmosférica, en la cual se trata el ruido con especial atención.
Las consecuencias más inmediatas de desarrollar la vida y las actividades profesionales, laborales, etc. en el ser humano además de unas consecuencias físicas del exceso de ruido, surgen otras que alteran la calidad de vida de los ciudadanos:
- Estrés
- Insomnio
- Irritabilidad
- Síntomas depresivos
- Falta de concentración
- Menor rendimiento en el trabajo
- Tendencia a actitudes agresivas
- Falta de deseo sexual
- Efectos sobre la memoria: algunos estudios indican que una persona sometida a ruido tiene un menor rendimiento en aspectos relacionados con la memoria que una persona que no está sometida a ruido
La valoración del daño al Cliente por parte de un equipo técnico, atiende no solo a una pérdida patrimonial por depreciación de su inmueble, si no también por la merma de salud y / o calidad de vida.
La fuente y origen de contaminación acústica debe ser vigilada por las Administraciones Públicas, la negligencia de este control ha llevado numerosas reclamaciones contra Ayuntamientos que son permisivos por los "ruidos", encontrándosee con reclamaciones cuatiosas de administrados que ven vulnerar sus derechos fundamentales.
Si necesita asesoramiento, lláme al 950 28 22 22
Gracias por su atención.
Pedro Javier Bértiz
INGENIERO EDIFICACIÓN y ARQUITECTO TÉCNICO
Tel. 950 28 22 22
No hay comentarios:
Publicar un comentario